Faltan pocos meses para navidad… y con ella vuelven los tradicionales quebraderos de cabeza sobre qué comprar a quién. Tiendas llenas, colas interminables, falta de tiempo y todos estos factores provocan que cada año más personas se decidan por hacer sus compras online.
La comodidad de poder hacerlo desde casa y en cualquier momento, unido a la posibilidad de comparar varios precios de diferentes tiendas hacen de la compra online un método muy atractivo para librarse del típico estrés navideño. Pero ¿sabemos comprar seguros en la red?
Aunque sea cómodo y fácil navegar y comprar conectado a redes de bares, centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas redes suelen ser poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o ciberdelincuentes. Por este motivo, para realizar compras u operaciones en los que vayas a transferir información personal importante, te recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
Realizar compras online es uno de los procesos en los que más información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo, antes de empezar a comprar asegúrate de tener tu equipo seguro, actualizado y de tener instalado un buen producto antivirus.
Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs desconocidos y poco fiables. Aléjate de ellos. Comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees está y que su dirección empieza por https. Comprando en web fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo de datos o identidad.
La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes. Evita el phishing.